¿Hasta qué punto nuestra humanidad está condicionada por el desarrollo tecnológico?

Hola, soy Jordi Cirach

Consultor en comunicación digital, docente e investigador en el impacto y la transformación que ejercen las plataformas digitales

Pertenezco a esa generación que ha crecido paralelamente a la evolución de las redes sociales y las oportunidades que nos ofrece hoy internet.

Siempre me ha interesado comprender el impacto y la relación que establecemos con las nuevas tecnologías, pero, sobre todo, la comunicación digital. Por ese motivo me especialicé en este campo y hace más de 15 años que ejerzo como consultor en comunición y marketing digital.

Profundizando en el empleo que hacemos de las redes sociales, las modas y las tendencias tecnológicas, me he propuesto indagar en la influencia que las plataformas digitales ejercen en nuestra vida personal y profesional.

Me interesa investigar como nos afecta la tecnología y los nuevos modelos de comunicación que manejamos diariamente y que cada vez ocupan más tiempo de nuestra vida.

Artículos recientes Leer todos

No habrá igualdad de condiciones en las redes sociales

✚ ¿Están dispuestos a pagar por acreditar su identidad digital? ¿Por qué la igualdad de condiciones entre usuarios y la democratización en las redes sociales, es algo que da risa? ¿Tienen miedo a que alguien les suplanten sus perfiles o su identidad digital?

El tiempo opresor

✚ He comprendido que, además de los quehaceres pendientes, hay una exigencia en nosotros mismos, una autoimposición, que a menudo tiene más peso que las tareas superfluas de la cotidianidad. Son deseos que se despiertan cuando se hacen presentes en las vidas de los demás. Pueden llegar a herirnos, porque nos recuerdan la finitud de nuestra existencia. Una concepción del tiempo que nos hace reflexionar sobre el sentido de nuestra vida. 

Ya no somos amigos

✚ Nuestra amistad pende de un hilo. Es un hilo invisible, digital y que simboliza nuestra unión. Es frágil y en cualquier momento se podría rasgar. ¿El motivo? Mi disposición a dejarte de seguir. Hay quien se defiende expresando que es una falta de educación o incluso una falta de respeto. Vamos a tener que pensar en argumentar el porqué de nuestra decisión, ya que la pregunta, tarde o temprano, acabará apareciendo.

Esto forma parte de tu intimidad

✚ Estamos tan familiarizados con manejar la privacidad en nuestra cotidianidad digital que la confundimos con la intimidad. Debemos proteger nuestra vida íntima, que no ha de ser observada o interpretada por el exterior. La intimidad entendida como un ejercicio permanente de reconstrucción que se brinda y se obsequia a quien se lo gana. 

¿He cambiado yo o han cambiado las redes sociales?

✚ Es un zumbido constante. Una mancha que se extiende y no parece tener fin. Cada vez somos más los que nos cuestionamos nuestra presencia en las redes sociales. Estar, ¿para qué? ¿Para quién?

Turisme d’Instagram

✚ Aquest món tecnocapitalista comporta molts desafiaments, i un d’ells serà el de reajustar moltes de les accions que fem sense pensar en les possibles conseqüències per preservar la intimitat de les persones i dels espais.

Aparición en medios de comunicación