A partir del próximo 1 de enero de 2021 entrará en vigor el nuevo código de conducta sobre el uso de influencers en la publicidad.
¿Qué deben saber tanto las marcas como las agencias y los propios influencers acerca de la implementación del nuevo código?
Si eres influencer o trabajas con ellos, no pierdas detalle y descubre qué cambios ocasionará el código en las estrategias de influencer marketing.
Descarga el e-book para desarrollar tu estrategia de influencer marketing para ampliar esta información.
Índice de contenidos:
▷¿Quién lo ha creado y qué objetivos persigue el código?
La Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) han impulsado la creación de este nuevo código de conducta, en el que se establecen las reglas vinculantes para el uso de los prescriptores digitales (influencers) en la publicidad digital.
Se trata de un código de buenas prácticas para que tanto las marcas como las agencias, así como los influencers, actúen de forma análoga ante los usuarios que navegan en las redes sociales.
El objetivo que persigue la implementación de este código es que los miembros de las comunidades de los influencers puedan detectar los contenidos promocionados de aquellos que no lo son.
▷¿Cómo se deben marcar los contenidos promocionados?
Lo primero que debes saber (y en este punto AEA y AUTOCONTROL se ponen muy serios) es que la identificación del contenido promocionado sea, sobre todo, clara.
A continuación encontrarás un listado de la terminología recomendada:
- publicidad o publi
- en colaboración con [marca]
- patrocinado por [marca]
- embajador de [marca]
- gracias a [marca]
- regalo de [marca]
- viaje patrocinado por [marca]
Desaconsejan utilizar indicaciones del tipo “información”, “legal”, “colab” o “sponso”, ya que pueden resultar confusas para los usuarios.
Además, según la red social, también recomiendan identificar los contenidos publicitarios de una forma concreta. Por ejemplo, así se debe indicar en Instagram:
“Incluir la palabra o etiqueta identificativa en el título encima de la foto o al inicio del texto que se muestra. Si únicamente se ve una imagen, la propia imagen debe incluir la palabra o etiqueta identificativa al inicio del mensaje. También puede utilizarse la etiqueta identificativa de la publicidad establecida por la propia plataforma (“Paid partnership tag”)”.
▷¿Las colaboraciones gratuitas y no pagadas con dinero se deberán identificar?
Sí. El código establece que se considera contraprestación:
- el pago directo o indirecto a través de agencias de comunicación
- el pago directo o indirecto a través de una marca
- la entrega gratuita de un producto
- las entradas gratuitas a eventos
- la prestación gratuita de un servicio
- los cheques regalo
- las bolsas regalo
- los viajes gratuitos
Cada uno de estos contenidos se deben indicar como promocionales a través de la terminología recomendada anteriormente.
▷¿Afecta a todos los influencers el nuevo código?
Es importante destacar que el código solo se aplica a las empresas e influencers que previamente se hayan adherido a AUTOCONTROL o sean miembros de la AEA, aunque también es posible que actúen y supervisen contenidos de aquellas empresas o influencers no adheridos.
A mi parecer, AUTOCONTROL y la AEA podrían actuar ante los influencers, marcas o agencias no adheridas siempre y cuando no cumplan el código y que causen un daño o infracción grave.
▷La adhesión al código de conducta se deberá reflejar por escrito
A partir del 1 enero, en los contratos entre agencias, marcas e influencers se deberá reflejar el cumplimento del código de conducta.
Si finalmente el influencer no las cumple, la marca podría tomar cartas sobre el asunto y emprender acciones contra el prescriptor digital.
▷Conclusión
En mi opinión, este primer procedimiento regulador en España era necesario. Aunque es cierto que, cada vez más, este tipo de colaboraciones se han ido profesionalizando mediante contratos donde se especifica el método de pago, la publicación de los contenidos, el método creativo o también la publicación mediante etiquetas identificativas.
Hasta ahora la línea que separaba la publicidad legal y honesta de la publicidad ilícita era muy delgada, y este código pone luz a un sector importante del marketing digital y, además, profesionaliza el trabajo de los influencers.
¿Tienes alguna duda sobre la implementación del código? Déjame un comentario y estaré encantado de ayudarte.